domingo, 19 de septiembre de 2010

El campo de Phillipeaux

Norberto Asquini

En el expediente de la denominada "causa Subzona 14 II", que engloba 56 nuevos casos por los que serán investigados judicialmente los represores pampeanos que integraron el grupo de tareas durante la dictadura militar, hay algunos nombres que no eran conocidos hasta ahora.
Sobre algunos de esos casos, que quedaron en los "rincones de la historia" y que en su gran mayoría no tienen que ver con cuestiones políticas, pudo saberse las circunstancias. Tal vez el más relevante fue el de Félix Ramón Hurtado, vinculado al teniente coronel Adolfo César Phillipeaux, militar recordado por haber encabezado la "Revolución de Valle" el 9 de junio de 1956 en Santa Rosa.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Historia de dos ciudades


En el terreno económico, político o deportivo, la rivalidad entre las principales ciudades de La Pampa, Santa Rosa y General Pico, no sólo sirvió para acrecentar el anecdotario, sino también definió procesos históricos. Orígenes y manifestaciones.
Norberto G. Asquini

La historia argentina parece estar construida en base a antinomias: unitarios-federales, peronistas-antiperonistas y podríamos seguir. Esto también se dio en el pasado de La Pampa con la rivalidad entre las dos ciudades principales, un hecho que nació casi con el comienzo del siglo XX y se perpetuó por décadas. Esto se manifestó de diferentes formas a lo largo del tiempo –en lo político, económico o deportivo–, y hoy aún conserva algunos reductos, si bien es una situación ya superada
Los historiadores académicos y escritores pampeanos no han abordado en forma sistemática ese proceso que en muchos casos fueron meras manifestaciones folclóricas o pintorescas, pero que hizo a la idiosincracia de una sociedad del interior argentino y también definió procesos históricos en más de una oportunidad.
¿Cuáles fueron las raíces de esa rivalidad? ¿Cómo se manifestó? ¿Hubo cambios a lo largo del siglo XX? Estas fueron algunas de las preguntas que surgieron cuando intentamos analizar esa característica pampeana.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Días de vino, días de rosas


LA HISTORIA DE UNA FOTOGRAFIA DEL ‘69

Juan Carlos Pumilla

En mayo de 1969, en plena efervescencia popular que desembocaría en el Cordobazo, estudiantes de Santa Rosa marcharon por el centro. En esos días, un monumento público fue marcado con leyendas de repudio a la represión. El escritor Juan Carlos Pumilla, uno de los autores, rescata el hecho militante y la fotografía que rememora la afrenta.

lunes, 6 de septiembre de 2010

La "misteriosa" oficina D2


Creado bajo la dictadura de Onganía, el Departamento 2 de Informaciones tuvo funciones de vigilancia política, como ocurrió en otras provincias. Sus integrantes participaron al menos en dos operativos en la dictadura. En 1984 fue "cerrada" pero el comisario Gatica quiso activarla a comienzos de los '90.

NORBERTO G. ASQUINI

domingo, 5 de septiembre de 2010

El último escrito de Stieben



Norberto G. Asquini

Controvertido, aborrecido por muchos, admirado por otros, su contradictoria trayectoria finalizó el 20 de noviembre de 1958 cuando se quitó la vida. Un viejo expediente descubre las causas de esa determinación y recrea sus últimos momentos.

martes, 31 de agosto de 2010

Tres maestros combativos


Socialistas vs. Radicales en Anguil en los ‘30


Norberto G. Asquini

Tras el golpe cívico-militar del 6 de septiembre de 1930 que derrocó a Hipólito Yrigoyen, los vecinos del Territorio Nacional de La Pampa pudieron volver a votar para concejales recién a fines de 1932.
Para entonces, en Anguil las posiciones políticas se habían polarizado entre dos sectores. Por un lado, se había fortalecido el radicalismo, que sería gobierno en Anguil durante toda la década del ’30. Por otro, la oposición se había organizado en torno al Partido Socialista, una corriente en ascenso dentro del territorio.

jueves, 26 de agosto de 2010

Los intendentes del Proceso

La investigación sobre la procedencia partidaria de los jefes comunales designados por el Proceso en el año 1976 arroja que el 33% fue del Mofepa y el 31% de la UCR. Hubo algunos casos de peronistas. En 1981, los mofepistas se hicieron con la mayoría de las intendencias.

NORBERTO G. ASQUINI