En marzo de 1974, la policía provincial se acuarteló contra el gobierno democrático de José Aquiles Regazzoli. Los ecos del golpe contra el gobernador cordobés días antes hizo temer que ocurriera lo mismo en La Pampa.
¿Cómo finalizó la huelga de los municipales en 1974 en Santa Rosa? La policía pampeana terminará por reprimir con palos y gases a los manifestantes en la plaza San Martín, en lo que se consideró la primera gaseada ocurrida en La Pampa.
El sindicato de empleados municipales de Santa Rosa fue uno de los gremios más movilizados en los 70. La lucha por el reconocimiento de una línea combativa llevó al enfrentamiento con el intendente y la toma del municipio, reprimida por la policía en pleno centro de la capital.
En el piso superior de la Seccional Primera durante la dictadura militar funcionó el mayor centro clandestino de detención de la provincia de La Pampa. Allí estaba la Unidad Regional I, cuya planta se confundía con la patota de la Subzona 14.
Los movimientos vecinales de resistencia, si bien contados, fueron la manera que tuvieron muchos habitantes territorianos para hacerse oír cuando sus derechos fueron avasallados. En una gobernación donde la ciudadanía política estuvo restringida a pocos pueblos, muchos pampeanos se organizaron contra municipios indolentes y monopolizados por una clase política que no admitía oposición. En Quemú Quemú, un grupo de vecinos logró no sólo dar pelea al poder de una elite, sino ser una alternativa de gobierno destronando a una municipalidad sin consenso popular en 1915.
Mediante una serie de normas funcionarios menores y hasta directores de colegios debían vigilar y hasta podían echar a empleados por "actividades de carácter subversivo o disociadoras". Un nuevo documento habla de ese control en tierras pampeanas hasta el año 1984 en el Instituto Catriló, de enseñanza privada.