Segunda parte de las detenciones bajo el Plan Conintes en La Pampa en el año 1960. Luego de los arrestos a dirigentes peronistas de toda la provincia por cuestiones políticas, llegó el turno a los considerados "izquierdistas". El recuerdo de la represión ilegal ocurrida hace cincuenta años en La Pampa.
Ante el debate generado en torno a los prescindidos de la Universidad Nacional de La Pampa durante la dictadura militar y las responsabilidades de las autoridades que asumieron en esa etapa de la casa de estudios, reproducimos un fragmento del capítulo sobre ese período del libro "La Universidad de La Pampa. 50 años de historia" del año 2008, autoría de Norberto Asquini y Luis Dal Bianco.
En diciembre de 1960, bajo el Plan Conintes, peronistas y "comunistas" fueron detenidos acusados de conspirar contra el gobierno nacional. Para algunos, se había convertido en una costumbre caer preso en esos años.
En el juicio a los represores de La Pampa se condenó a la "mano de obra", pero el Terrorismo de Estado contó con la colaboración del Estado provincial procesista. No se puede reducir la Subzona 14 a lo ocurrido en la provincia, ya que ayudó a perseguir pampeanos que fueron desaparecidos por la maquinaria nacional.
El recuerdo de Francisca López de Knobel, madre de Carlos (foto) y Alejandro Knobel, dos pampeanos de General Pico desaparecidos durante la dictadura militar. La vida de una mujer reconocida en esa ciudad del norte provincial y el dolor por sus hijos que consumió sus últimos años.
El camino abierto por la Ley de Medios Audiovisuales para que la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa tenga un canal de TV por cable tiene importantes antecedentes que tienen que ver con la misma vida institucional de la entidad solidaria y también con las aspiraciones de la sociedad santarroseña. En 1967, la entidad solidaria estuvo a punto de tener su canal propio.
Militante estudiantil de los años setenta en el PCR, Julio César González fue detenido por la Subzona 14 en 1975 y pasó casi cuatro años como preso político. Volvió del infierno y se graduó en la UNLPam. Hoy vive en Inglaterra.
Sergio García era hijo de una familia peronista de Eduardo Castex. Su padre, Justino, fue intendente de esa localidad y en 1973 electo senador nacional por el Frejuli. En enero de 1976 estudiaba en La Plata cuando un grupo parapolicial lo secuestró y ejecutó.
En 1879, cuando el Ejército avanzaba sobre La Pampa durante la denominada Conquista del Desierto, se produjo en la zona de lo que hoy es Carro Quemado, un drama humano en el que soldados, familias y prisioneros fueron aniquilados por la viruela y el frío y otros presa de la desesperación. Nunca se supo establecer el sitio de ese enterratorio.
Todos los golpes militares están acompañados por la aceptación de un discurso legitimador copiado de uno a otro, denuncias de vecinos contra otros, ambigüedad y un arrepentimiento social ulterior. ¿El rol de la prensa es funcional a estas actitudes?