El sindicato de empleados municipales de Santa Rosa fue uno de los gremios más movilizados en los 70. La lucha por el reconocimiento de una línea combativa llevó al enfrentamiento con el intendente y la toma del municipio, reprimida por la policía en pleno centro de la capital.
Norberto G. Asquini
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de mayo de 2011
viernes, 8 de abril de 2011
La Liga de Quemú Quemú (1915)
Los movimientos vecinales de resistencia, si bien contados, fueron la manera que tuvieron muchos habitantes territorianos para hacerse oír cuando sus derechos fueron avasallados. En una gobernación donde la ciudadanía política estuvo restringida a pocos pueblos, muchos pampeanos se organizaron contra municipios indolentes y monopolizados por una clase política que no admitía oposición. En Quemú Quemú, un grupo de vecinos logró no sólo dar pelea al poder de una elite, sino ser una alternativa de gobierno destronando a una municipalidad sin consenso popular en 1915.
Norberto Asquini
Norberto Asquini
miércoles, 9 de marzo de 2011
1951: Una campaña caliente en La Pampa
En noviembre de 1951 los pampeanos votaron por sus convencionales constituyentes y por la reelección del presidente Juan Domingo Perón. En pleno centro de Santa Rosa, durante el acto de cierre de la UCR, en el que estuvieron los candidatos Balbín y Frondizi, radicales y peronistas se trenzaron en un violento enfrentamiento.
Norberto G. Asquini
Norberto G. Asquini
miércoles, 20 de octubre de 2010
El pensamiento de la derecha procesista
Ismael Amit, en su propuesta a las FFAA de 1980, hizo un decálogo del pensamiento civil alienado a la dictadura. Los militares representaron así “la única garantía de que continuará el clima de libertad, de paz interior” y pedía “no hablar de fantasmas, de aparecidos, sino de realidades”.
Norberto Asquini y Juan C. Pumilla
jueves, 30 de septiembre de 2010
Regazzoli vs. la Patria Sindical
En octubre se recordará un hecho vinculado al juicio de la Subzona 14: la muerte de tres sindicalistas en un accidente de ruta, ocurrido en el marco del violento enfrentamiento entre el gobernador Regazzoli y el ala gremial del PJ, encabezada por Aragonés y Marín. La aparición de un sospechoso maletín con las denuncias sindicales.
Norberto G. Asquini
jueves, 16 de septiembre de 2010
Historia de dos ciudades
En el terreno económico, político o deportivo, la rivalidad entre las principales ciudades de La Pampa, Santa Rosa y General Pico, no sólo sirvió para acrecentar el anecdotario, sino también definió procesos históricos. Orígenes y manifestaciones.
Norberto G. Asquini
La historia argentina parece estar construida en base a antinomias: unitarios-federales, peronistas-antiperonistas y podríamos seguir. Esto también se dio en el pasado de La Pampa con la rivalidad entre las dos ciudades principales, un hecho que nació casi con el comienzo del siglo XX y se perpetuó por décadas. Esto se manifestó de diferentes formas a lo largo del tiempo –en lo político, económico o deportivo–, y hoy aún conserva algunos reductos, si bien es una situación ya superada
Los historiadores académicos y escritores pampeanos no han abordado en forma sistemática ese proceso que en muchos casos fueron meras manifestaciones folclóricas o pintorescas, pero que hizo a la idiosincracia de una sociedad del interior argentino y también definió procesos históricos en más de una oportunidad.
¿Cuáles fueron las raíces de esa rivalidad? ¿Cómo se manifestó? ¿Hubo cambios a lo largo del siglo XX? Estas fueron algunas de las preguntas que surgieron cuando intentamos analizar esa característica pampeana.
jueves, 9 de septiembre de 2010
Días de vino, días de rosas
LA HISTORIA DE UNA FOTOGRAFIA DEL ‘69
Juan Carlos Pumilla
En mayo de 1969, en plena efervescencia popular que desembocaría en el Cordobazo, estudiantes de Santa Rosa marcharon por el centro. En esos días, un monumento público fue marcado con leyendas de repudio a la represión. El escritor Juan Carlos Pumilla, uno de los autores, rescata el hecho militante y la fotografía que rememora la afrenta.
martes, 31 de agosto de 2010
Tres maestros combativos
Socialistas vs. Radicales en Anguil en los ‘30
Norberto G. Asquini
Tras el golpe cívico-militar del 6 de septiembre de 1930 que derrocó a Hipólito Yrigoyen, los vecinos del Territorio Nacional de La Pampa pudieron volver a votar para concejales recién a fines de 1932.
Para entonces, en Anguil las posiciones políticas se habían polarizado entre dos sectores. Por un lado, se había fortalecido el radicalismo, que sería gobierno en Anguil durante toda la década del ’30. Por otro, la oposición se había organizado en torno al Partido Socialista, una corriente en ascenso dentro del territorio.
jueves, 26 de agosto de 2010
Los intendentes del Proceso
La investigación sobre la procedencia partidaria de los jefes comunales designados por el Proceso en el año 1976 arroja que el 33% fue del Mofepa y el 31% de la UCR. Hubo algunos casos de peronistas. En 1981, los mofepistas se hicieron con la mayoría de las intendencias.
NORBERTO G. ASQUINI
NORBERTO G. ASQUINI
viernes, 13 de agosto de 2010
1963: El año de la "rosca" (III y última parte)
Norberto G. Asquini
El acuerdo.
Amit, viejo "zorro" de la política y la rosca, ató con los dos cargos de senadores disponibles las dos alianzas para llegar primero a la gobernación en el colegio electoral, y después para poder gobernar con una Legislatura a favor que había quedado también muy dividida. De hecho, la Cámara provincial quedó conformada por 8 diputados de la UCRI, 7 de la UCRP, 3 de la UP, 2 de Udelpa y 1 del PDC.
Amit "arreglaría" su situación: le dio los votos a Bauducco para el Senado para que Udelpa le aportara los cuatro votos necesarios en el colegio electoral, y arregló con la UP para que Mariano Fernández fuera senador.
La primera reunión de la Cámara de Diputado se hizo el 29 de julio y la UCRI, Udelpa y la UP se mostraron juntos, según informaba la prensa. El 6 de agosto en la segunda sesión se eligieron los senadores y con el voto de los tres bloques del "acuerdo" se designó a Bauducco y Fernández. Los ucristas ignoraron al candidato natural de su partido para ese cargo, Oporto. La Arena informaba luego que "los de UP y Udelpa cada uno a su turno fueron repudiados por sus respectivas agrupaciones políticas". La parte más dura del peronismo afirmará: "La traición se ha consumado", y anunció la "refundación" del peronismo.
El "acuerdo" UCRI-UP se profundizaría luego con la incorporación de algunos peronistas como funcionarios de Amit, como el caso del médico Guillermo Furst en el área de Salud.
En el colegio.
El 26 de agosto se iba a reunir el colegio electoral por primera vez, pero sólo fueron los electores de la UCRI y no pudo ser consagrado Amit. La Arena, opositora al ex mandatario, hablaba de un "Claro pronunciamiento: La reelección del doctor Ismael Amit ha merecido el repudio de la mayoría del pueblo pampeano". Afirmaba que estaba en contra la "verdadera" UCRI -ya que los de Amit no lo eran por haber renegado de la línea oficial-, la UCRP -que impugnó su candidatura porque entraba en coalición con el artículo 67 de la Constitución ya que era reelecto porque había sido votado en 1960-, y el PDC que hablaba de que no tenía "autoridad moral".
Pero el miércoles 28 de agosto se convocaron nuevamente y los representantes de la UCRI y Udelpa y juntaron 22 de los 40 votos necesarios para consagrar a Amit-Grubisich.
El 12 de octubre Amit asumió su segundo mandato a través de las urnas. Sólo los diputados de la UCRI, UP y Udelpa apoyaron la toma de juramento.
Fracturas profundas.
Las elecciones del 63 tuvieron repercusiones al interior de todos los partidos. Los arreglos y negociados, previos a la elección y sobre todo posteriores, sacudirían a la mayoría de las agrupaciones políticas del "acuerdo", que quedaron envueltos en acusaciones y cismas. Esto demostraba la debilidad de la llamada democracia con el peronismo proscripto y los demás sectores sin un claro vencedor.
Por lo pronto, a comienzos de agosto Udelpa de La Pampa fue intervenida por el comité nacional por disposición de Aramburu y se partió entre los de Pico y Santa Rosa por el apoyo a Amit. El senador y los diputados serían expulsados del partido.
En la UCRI, el comité piquense denunció a la conducción partidaria provincial ante las autoridades nacionales. El 1º de octubre se informó oficialmente en La Arena que había sido intervenida por Alende la UCRI pampeana, y que se había designado un interventor. Esto fue desconocido por la mesa directiva del Comité provincial.
La UCRI en La Pampa quedó apartada del tronco central del partido. En 1965, Amit y sus seguidores se volcaron al MID, el partido creado por Frondizi. Mientras en Pico quedó un núcleo ucrista.
Dos líneas.
En el peronismo pasó algo similar. Mariano Fernández fue denunciado ante el Consejo Coordinador y Supervisor del PJ y la mayoría de la Junta Promotora provincial del PJ renunció a su cargo -Olga Facca, Rodolfo De Diego, Amilcar Castro, Nery Rubio, Matías Figueroa, Clemente Bedis y Avelino Cisneros-.
El 10 de agosto en Santa Rosa se reunieron los piquenses encabezados por Ananía -al que se lo vinculaba a Fernández- y los renunciantes de la Junta que censuraron la actitud de los diputados y llamaron a reorganizar las bases del movimiento. El 13, los dirigentes renunciantes fueron a la sede central de la UP en Yrigoyen y 25 de Mayo y sacaron todos los muebles.
Poco después el Consejo nacional del PJ nombraría una conducción de seis miembros -dos por rama- que quedaría desde entonces en manos de la línea "dura". Estos expulsarían a los representantes de la UP que habían asumido sus bancas o cargos públicos y ganarían las elecciones de 1965 para diputados nacionales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)